Warning: Undefined array key "cod" in /home/c2011696/public_html/articulo/dolar-hoy-vuelven-a-caer-las-cotizaciones-financieras-pero-siguen-arriba-de-$1100.php on line 24 Dólar hoy: vuelven a caer las cotizaciones financieras, pero siguen arriba de $1100 - FM Horizonte 91.7
Generales

Dólar hoy: vuelven a caer las cotizaciones financieras, pero siguen arriba de $1100

Los dólares financieros caen por quinta rueda consecutiva, pero siguen arriba de la barrera de los $1100. El repunte que tuvieron los bonos para importadores (Bopreal) y el reflote del acuerdo con...

Los dólares financieros caen por quinta rueda consecutiva, pero siguen arriba de la barrera de los $1100. El repunte que tuvieron los bonos para importadores (Bopreal) y el reflote del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron algunas de las buenas noticias que se conocieron esta semana, aunque los analistas no pierden de vista el avance que tiene la inflación y el ruido político que se generó por las reformas que plantea el Gobierno.

Este viernes, el dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30 aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1104,67, una baja diaria de casi $8 (-0,7%). Sin embargo, al observar el recorrido que hizo durante la primera quincena de enero, continúa $105,6 más arriba (+10,5%).

EE.UU. brindó una señal de respaldo al plan económico de Milei, pero pidió proteger a la población más vulnerable del ajuste

Lo mismo se ve reflejado en el dólar contado con liquidación (CCL) con cedears, que cotiza esta rueda a $1138,78. Son $9,3 menos frente al cierre anterior (-0,8%), aunque en los primeros días de enero sigue registrando una escalada de $165,6 (+14,5%).

Por el momento, el dólar blue se mantiene estable a $1120 en las cuevas y arbolitos de la City porteña, mismo valor que al cierre del jueves. En lo que va del mes, presenta un avance acumulado de $95 (+9,3%).

El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $816, lo que significa una microdevaluación diaria de $0,60 (+0,1%), en línea con el ritmo de crawling peg del 2% mensual que adelantó el Gobierno que tendría esta cotización en el corto plazo. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es del 39,5%.

“Seguimos creyendo que el escenario más problema es el de un pronto abandono del crawling peg del 2% mensual que viene llevando adelante el Banco Central (BCRA) desde la devaluación del 13 de diciembre. Mantener este ritmo de depreciación diaria implicaría llegar al inicio de la cosecha gruesa, en marzo, con un tipo de cambio real en línea con el de julio de 2023, cuando el propio FMI consideraba que estaba atrasado y le pidió al entonces ministro de Economía, Sergio Massa, devaluar para destrabar nuevos desembolsos”, señalaron desde la consultora Equilibra.

El mercado prevé que en enero haya una inflación del 25% y que en 2024 los precios aumenten 213%

Por otro lado, este viernes los bonos del último canje de deuda operan con variaciones mixtas, tras las fuertes subas que registraron en los últimos dos días por el reflote del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los Bonares presentan alzas del 1,27% (AL29D) y bajas del 2,81% (AL41D); mientras que los Globales caen un 2,44% (GD29D). El riesgo país se mantiene prácticamente estable en los 1923 puntos básicos (-0,16%).

El principal índice accionario argentino, el S&P Merval, retrocede un 1% y cotiza a 1.033.215 unidades. En el panel principal, los números en rojo pueden observarse en los papeles de Mirgor (-2,7%), YPF (-1,8%) y Telecom Argentina (-1,4%).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-hoy-vuelven-a-caer-las-cotizaciones-financieras-pero-siguen-arriba-de-1100-nid12012024/

Comentarios
Volver arriba